Carbonada, che?
Ahhhh, la carbonada, uno de esos platos que nos hace sentir como en casa. ¡Una deliciosa preparación que nos llega desde Argentina! La carbonada es un guiso tradicional que combina carne, verduras, especias y mucho sabor. Es un plato abundante, reconfortante y perfecto para los días fríos. Pero, ¿qué es exactamente la carbonada?
La carbonada es una preparación originaria de Argentina y también se consume en otros países de América del Sur, como Chile y Bolivia. Se caracteriza por ser un guiso que combina carne de vacuno, preferiblemente cortes de carne magra como el cuadril o el lomo, con verduras de temporada, como papa, zanahoria, zapallo y choclo. Sí, sí, ¡ese choclo tan delicioso y dulce! Además, lleva un toque de sabor extra gracias a las especias como comino, pimentón y laurel, que le dan un aroma y sabor inconfundible.
Ingredientes:
- 500 gramos de carne de vacuno (cuadril o lomo)
- 2 papas grandes
- 2 zanahorias grandes
- 1/2 zapallo (calabaza)
- 1 choclo grande
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta al gusto
- Caldo de carne
- Perejil picado para adornar
Instrucciones:
- Primero, corta la carne en cubos de tamaño mediano y sazona con sal y pimienta al gusto.
- En una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto y agrega la carne de vacuno. Cocina hasta dorar por todos los lados.
- Mientras tanto, pela y corta las papas, zanahorias y zapallo en cubos de tamaño similar.
- Una vez dorada la carne, agrega la cebolla y el ajo picado y cocina hasta que estén dorados y fragantes.
- A continuación, añade el comino, el pimentón y la hoja de laurel. Remueve bien para que las especias se mezclen con la carne y las verduras.
- Agrega las papas, zanahorias, zapallo y choclo a la olla. Mezcla bien con los otros ingredientes.
- Vierte suficiente caldo de carne para cubrir los ingredientes y lleva a ebullición. Reduce el fuego a medio-bajo, tapa y cocina a fuego lento durante aproximadamente una hora, o hasta que las verduras y la carne estén tiernas.
- Una vez que la carbonada esté lista, ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
- Sirve caliente, espolvoreada con perejil picado para darle un toque fresco.
¡Las buenas cosas llevan tiempo!
La carbonada es una preparación que requiere tiempo y paciencia, pero te aseguro que el resultado final valdrá la pena. El guiso se cocina a fuego lento, lo que permite que los sabores se integren y se desarrollen plenamente. Además, a medida que se cuece, la casa se llenará de un aroma delicioso y acogedor que despertará el apetito de toda la familia. ¿Y qué pasa con el choclo, che?
El choclo es uno de los ingredientes estrella de la carbonada y le aporta un sabor dulce y una textura suave. Es importante usar un choclo fresco y bien maduro para conseguir los mejores resultados. Puedes utilizar choclo fresco desgranado o bien, si no lo encuentras, también puedes utilizar choclo enlatado. ¡No hay excusas para no disfrutar de esta delicia! ¿Para cuántas personas alcanza?
Esta receta de carbonada rinde para aproximadamente 4 porciones generosas. Si tienes una reunión familiar o esperas a un grupo de amigos hambrientos, simplemente duplica o triplica las cantidades de los ingredientes y prepárate para disfrutar de una comida abundante y llenadora. Información nutricional:
- Calorías: 350 por porción
- Grasas: 12 g
- Carbohidratos: 30 g
- Proteínas: 28 g
- Fibra dietética: 8 g
¡Algunos consejos antes de que te pongas manos a la obra!
- Utiliza cortes de carne de vacuno magros, como el cuadril o el lomo, para conseguir una carbonada más saludable.
- Puedes añadir otros ingredientes de temporada a la carbonada, como porotos verdes o arvejas.
- Acompaña la carbonada con arroz blanco cocido o con una porción de pan fresco. ¡Delicioso!
- No te preocupes si te sobra carbonada, ya que este plato mejora su sabor al día siguiente. Simplemente guárdala en la nevera y récalentala antes de servir.
- ¡No te olvides de disfrutar de cada bocado! La carbonada es una comida reconfortante que te hará sentir como en casa. Espero que esta receta de carbonada te haya provocado el mismo entusiasmo y apetito que a mí. ¡Ya no hay excusas para no disfrutar de este delicioso guiso argentino! Así que, ¿a qué esperas para ponerte el delantal y cocinar esta deliciosa carbonada? ¡Buen provecho, che!